Presentación


Castuera es una pequeña ciudad europea cargada de tanta historia como cualquier otro lugar de este continente. Este minúsculo punto en el mapa mundi ha comenzado el siglo XXI con el propósito de hacer de nuestro pueblo un lugar conocido en este mundo global. Un lugar al sur del continente en el que ocurrieron muchas cosas que hoy se pueden contar y que forman parte de la historia de una vieja Europa que amplía sus horizontes de paz con el esfuerzo común de cada uno de los pueblos que la componen.

Estamos viviendo, este año 2010, un acontecimiento muy importante en la vida cultural del pueblo, recordando a todos que Castuera formó parte de la vida de uno de los grandes poetas del mundo. Un poeta español y más universal de lo que algunos creen. En muchas partes del planeta se recuerda con este centenario de su nacimiento, la obra de Miguel Hernández.
    
Ni se puede ni se debe ocultar la historia, sería ridículo políticamente y cruel desde el punto de vista sentimental pues Castuera está en la Ruta Hernandiana porque los ojos de Miguel Hernández vieron a nuestra pequeña ciudad castigada por los horrores de la peor de las guerras. A pesar de ello, este genial poeta compuso los versos más hermosos que se han escrito nunca. Murió sin saber que ahora es el poeta de todos y nadie debería apropiarse moralmente de su trabajo artístico ni de su nombre.
   
 Miguel Hernández tendrá siempre voz en Castuera. La historia, inexorablemente, nos coloca en el itinerario de un gran artista que nos visitó embarcado en una aventura personal por un paisaje colectivo de guerra y barbarie. Eran tiempos de bombardeos, de cañonazos, de tiroteos, de miseria, de hambre, de indignidad... Esa aventura personal tenía como banda sonora su cancionero, sus poemas de amor le mantenían vivo y la desilusión y la pena eran su triste compañía; pero lo que celebramos hoy es el regalo de su talento prodigioso para cantar a la vida.
   
 Los versos de Miguel Hernández son nuestras canciones de amor y su pena también fue nuestra pena pero celebramos su centenario como fiesta, porque es la fiesta de la lírica, de la palabra escrita y de la voz, y porque reconocemos en su trabajo artístico una extraordinaria habilidad para instalar el amor en nuestros corazones, para celebrar la vida en cada amanecer, para tratar de entender este complejo mundo. Era, ante todo, un artista que manejaba con maestría la palabra y su justa posición en la cuartilla; la vida, el amor y la muerte conformados como un canto a la libertad y a la paz.
    
Esta es la fiesta de sus versos, nuestra fiesta de la paz. En Castuera nos sentimos afortunados de disfrutar de esa paz, celebrando esta efeméride que nos sitúa en la ruta de una lírica personal que se hace colectiva cuando reconocemos su voz en nuestro canto y cuando asistimos al indiscutible milagro de la universalización de su poesía.
Ahora sabemos que Castuera vivirá para siempre.             


Tania Maestre Rico (profesora de Filosofía IES de Castuera)



Castuera is a small European town with a lot of history like other European towns. One of the historical events of Castuera was when the famous poet Miguel Hernández passed through the town when he was travelling around Spain. This year we are celebrating the hundred-year anniversary of his birth. Miguel Hernández will always be important to Castuera, and through the poems he wrote during his time in Castuera he has made sure that Castuera will live forever. 
 Traducción: Rafael Rebollo Rayo (alumno de 4ºESO y Webmaster)

FICHA BIOGRÁFICA

FICHA BIOGRÁFICA DE MIGUEL HERNÁNDEZ

-           Nombre completo: Miguel Hernández Gilabert.

-          Lugar y año de nacimiento: Orihuela (Alicante), 30 de Octubre de 1910.

-          Lugar, motivo y año de fallecimiento: 28 de marzo de 1942
en
Alicante. Pasó a la prisión de Palencia en septiembre de 1940 y en noviembre al Penal de Ocaña (Toledo). En 1941, fue trasladado al Reformatorio de Adultos de Alicante, donde compartió celda con Buero Vallejo. Allí enfermó. Padeció primero bronquitis y luego tifus, que se le complicó con tuberculosis. Falleció en la enfermería de la prisión alicantina a las 5:32 de la mañana del 28 de marzo de 1942, con tan sólo 31 años de edad. Se cuenta que no pudieron cerrarle los ojos, hecho sobre el que su amigo Vicente Aleixandre compuso un poema.

-          Sitios en los que vivió: Orihuela, Madrid (donde viajó varias veces), Andalucía, Valencia… Además, defendiendo sus ideales políticos en plena guerra civil (bando republicano) estuvo en muchos sitios de España, entre ellos Castuera. En 1937 participa en el II Congreso Internacional de Intelectuales en Defensa de la Cultura, celebrado en Valencia. Realiza un viaje a la URSS, formando parte de una delegación española enviada por el Ministerio de Instrucción Pública, para asistir al V Festival de Teatro Soviético.

-          Estado civil: Casado con Josefina Manresa (marzo de 1937).

-          Nombre, fecha y lugar de nacimiento/fallecimiento de su mujer: Josefina Manresa nació el 2 de enero de 1916 en Quesada (Jaén), murió 19 de febrero de 1987 en Elche (Alicante).

-          Otros datos de interés sobre su esposa: En la vida y en la obra de Miguel Hernández Josefina es una persona definitiva, a la que siempre regresa y le inspira sus poemas más hermosos. La descrpción física de Josefina la hace el propio Miguel en una de sus cartas: “Sus señas particulares son: pelo largo, hecho un puro anillo y negro, negro como un rincón de noche, su piel pálida y graciosa, su boca demuestra una mujer de mucha voluntad y es fina y bien recortada, su nariz copiada de Venus y sus ojos profundos y pensativos y guapos en medio de dos cejas como dos puñaladas de carbón fino”.

-          Número de hijos: En diciembre de 1937 nace su primer hijo, Manuel Ramón, que muere a los pocos meses y a quien está dedicado el poema Hijo de la luz y de la sombra y otros recogidos en Cancionero y romancero de ausencias, y en enero de 1939 nace el segundo, Manuel Miguel, a quien dedicó desde la cárcel las famosas Nanas de la cebolla

-          Estudios/formación de Miguel Hernández: Fue escolarizado entre 1915 y 1916 en el centro de enseñanza “Nuestra Señora de Montserrat” y entre 1918-1923 recibe educación primaria en la escuela Amor de Dios; en 1923 pasa a estudiar el bachiller en el colegio de Santo Domingo de Orihuela, regentado por los jesuitas. En 1925 abandonó los estudios por orden paterna para dedicarse al pastoreo, aunque poco tiempo después cursa estudios de derecho y literatura. Mientras cuida el rebaño, Miguel lee con avidez y escribe sus primeros poemas. Los libros serán su principal fuente de educación, convirtiéndose en una persona totalmente autodidacta.

BIOGRAFÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ      
  Vídeo - Informe Semanal                   



FICHA BIBLIOGRÁFICA


FICHA BIBLIOGRÁFICA DE MIGUEL HERNÁNDEZ


-    Movimiento literario o grupo en el que se le incluye:      

El crítico Dámaso Alonso, gran conocedor de su obra, se negó a aceptar que fuera incluido entre los poetas del 27, sobre todo por motivos cronológicos. Según Pearce, no pueden distar más de 15 años entre el mayor y el más joven de una generación o grupo literario y hay muchos más entre el nacimiento de Salinas y el del poeta de Orihuela. Su evolución poética tampoco es semejante. En todo caso, podemos hablar de Miguel Hernández como de un “epígono genial” o un discípulo excepcional que vierte en sus poemas un proceso sencillo y brillante desde la poesía (preciosismo formal) hasta el compromiso social y político pero similar nunca en lo panfletario.

- Géneros literarios que trabajó:

Miguel Hernández es ante todo un poeta, aunque hizo también incursiones en el género dramático.

a)    Teatro:

Quién te ha visto y quién te ve y Sombra de lo que eres (1934), alto sacramental al estilo calderoniano.

Los hijos de la piedra (1935), flojo drama sobre los jornaleros asturianos. 

El labrador de más aire (escrito en 1936 y publicado al año siguiente), teatro en verso al estilo de Lope de Vega sobre los campesinos y caciques. 

Teatro en la guerra (Valencia, 1937), conjunto de cuatro piezas breves en prosa: La cola , El hombrecito ,El refugiado  y Los sentados.

Pastor de la muerte (1938), inspirados en el “No pasarán” en la defensa de Madrid. Destacan  sus cancioncillas de corte tradicional.

b)    Poesía:

PRIMERA ETAPA (1933)           


Perito en Lunas: 40 octavas reales como homenaje a Góngora. Interesantes metáforas, un ejercicio de ingenio que presagia su genialidad con doble valor, dado su didactismo.

El rayo que no cesa (1936). Su versión anterior se llamó El Silbo Vulnerado que debía publicarse en 1934, pero permaneció inédita hasta 1949. Se cierra con la Elegía a Román Sijé, muerto en 1935. Tiene ecos surrealistas y sonetos barrocos aunque también dé paso a expresiones coloquiales. Canta la alegría del enamorado pero hay presencia del dolor.

En 1935 aparece El Gallo en Crisis, revista que incluye  el Silbo Vulnerado, que trata el tema del menosprecio de corte y Alabanza de aldea, que pone de relieve la crisis religiosa y personal que vive.

SEGUNDA ETAPA

Durante la guerra su poesía es muy elevada pero simplifica el lenguaje, lo depura.
Vientos del pueblo (1937) y El Hombre Acecha (1939). Éste segundo se publica muchos años después de su muerte. El primero se abre con una elegía a Lorca, y expone una defensa del pueblo que busca su libertad. Poco a poco disminuye la esperanza en El Hombre Acecha, como presintiendo la derrota.

Cancionero y Romancero de ausencias (1938). Se publicó póstumamente y refleja con tonos sombríos su estancia en la cárcel. Privado de la naturaleza y la familia, solo es libre para amar. EL libro muestra acercamiento total al neopopularismo. Sus postreros versos se agrupan bajo el título de Poemas últimos (1938-1939). Continúan con los metros cortos y la sencillez expresiva del cancionero.


Los alumnos de 4ºB, coordinados por su profesor de inglés, Fernando Cózar Moruno, han traducido al inglés, como homenaje al poeta, algunos de los versos más célebres de Miguel Hernández.
poemas Miguel Hernández

Siempre en nuestra memoria

Solo tengo 15 años y muchos pensareis que prácticamente acabo de nacer y es cierto solo llevo unos años en este mundo y me he perdido muchas cosas…

Afortunadamente no viví la primera guerra mundial, ni la segunda, ni la guerra civil… pero desafortunadamente también  me perdí acontecimientos decisivos y la vida de personajes históricos: como la primera constitución española, la caída del muro de Berlín…y personajes, escultores, pintores, poetas, escritores…. Que dejaron huella en el mundo.

Yo personalmente quiero destacar a alguien que me llamó la tención: MIGUEL HERNÁNDEZ.

Para mi hasta hace poco ese nombre no me decía nada, pero un día oí algo sobre que en mi pueblo (Castuera) se iba a realizar un homenaje a esa persona.

Tanto a mí como a mis compañeros nos dio curiosidad y en seguida nos pusimos a investigar sobre él y con la ayuda de los profesores en poco tiempo lo supimos todo sobre Miguel Hernández: un poeta que vivió en Castuera durante la guerra civil, se casó con Josefina Manresa, tuvo un hijo, murió de tuberculosis y que sobre todo fue un gran poeta español.

Desde ese momento me sentí muy orgullosa de que el pequeño pueblo donde vivo hubiera sido uno de los lugares donde Miguel Hernández dejo parte de su historia y a través del blog de ética que tenemos quisimos poner nuestro grano de arena para mantenerlo en nuestra memoria y en la de todo el mundo, con la creación de este blog dedicado a él.

Hoy por hoy sé que aunque yo no estuviera en su época gracias a homenajes como el que se va a realizar en Castuera  que mantienen vivo su recuerdo y a la ayuda de blog como el nuestro puedo decir que se quién es MIGUEL HERNÁNDEZ.

LAURA MARTÍN GUERRA   4ºB

¿Qué une a Castuera con Miguel Hernández?

Miguel Hernández estuvo en Castuera en el año 1937, como se ha podido atestiguar por las cartas que mantenía con su esposa, Josefina Manresa. Por ellas se puede destacar su presencia en nuestra localidad en dos ocasiones, en carta fechada en Jaén el 7 de mayo de 1937 comunica a Josefina: "Salimos el domingo para Castuera, ese pueblo de Extremadura desde el que yo te telefoneaba la otra vez".

Es difícil concretar la fecha y duración de la primera estancia del poeta en el municipio pacense. A finales del 36 se había incorporado al Primer Batallón Móvil Campesino, mandado por Valentín González, El Campesino, natural de Malcocinado.

Miguel Hernández pasa, casi enteros, los meses de enero y febrero de 1937 en Madrid, y el 20 de  febrero le comunica por carta a Josefina su próximo traslado a Jaén, como jefe de El Altavoz del Frente, desde donde efectuará sus desplazamientos a Castuera, capital del último reducto republicano en el suroeste de España, aislado por los franquistas. Los historiadores sitúan su primera visita el 31 de marzo de 1937.

Aunque el 7 de mayo comunica a su esposa el inicio del segundo viaje a Castuera, éste se retrasa por los continuos bombardeos de la aviación fascista a la Serena. Entre el 14 y el 19 de junio escribe desde esta localidad una serie de tarjetas de campaña y alguna carta a su mujer.

Su actividad se centraba en escribir el periódico Frente Extremeño, que se publicó en Castuera dos veces a la semana entre el 20 de junio y el 25 de julio; cada número tenía cuatro páginas, a tres columnas, con diversas secciones de opinión, noticias y humor.
ALUMNOS DE 4º ESO B

Miguel Hernández en Castuera



       Corre el año 1937, en plena guerra civil española. El frente extremeño se ha estabilizado cerca de Castuera. Hasta aquí llega Miguel Hernández el 13 de Junio. Es comisario de cultura del Altavoz del Frente, un órgano del ejército republicano destinado a la difusión de la cultura entre los soldados y a mantener alta la moral de la tropa.

Mientras permanece en Castuera, Miguel Hernández se dedica a recitar sus poemas y a la edición de un periódico, “Frente Extremeño”. Por estos días escribe seis cartas a su mujer, Josefina Manresa, con la que se había casado en Abril de ese mismo año. A la extensa carta remitida el 19 de Junio pertenecen estos fragmentos:

   “Me preguntas por el buen tiempo de aquí y te digo que lo hace magnífico, como a mí me gusta, con un calor que no molesta tanto como el de ahí. Duermo casi todas las noches bajo una higuera, fuera de la casa...”

   “A propósito del reloj, sabrás que el otro día me bañé en la alberca que hay en este cortijo con reloj y todo en la muñeca y se le ha caído el cristal sin que yo me diera cuenta. Como estoy tan poco acostumbrado al uso del reloj,  me pasa eso...”

   Durante su estancia en Castuera Miguel Hernández escribe algunos de los poemas del libro “Viento del Pueblo, en el que figura  el conocido “Aceituneros”.



ACEITUNEROS

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?

No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.

Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.

Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento.

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién
amamantó los olivos?

Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriqueció en la herida
generosa del sudor.

No la del terrateniente
que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza.

Árboles que vuestro afán
consagró al centro del día
eran principio de un pan
que sólo el otro comía.

¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
pregunta mi alma: ¿de quién,
de quién son estos olivos?

Jaén, levántate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.

Dentro de la claridad
del aceite y sus aromas,
indican tu libertad
la libertad de tus lomas.

OLIVE HARVESTERS

Andalusians from Jaén
haughty olive harvesters
tell me from your soul:
who, who made the olive trees grow?

They didn't grow from anything,
not from money, nor from God,
but from the silent earth,
from work and sweat.

United to pure water
and to the planets united
the three things gave beauty
to the twisted trunks.

Get up grey-haired olive tree
they said at the foot of the wind
and the olive tree lifted a hand
powerful of foundation

Andalusians from Jaen
haughty olive harvesters
say to me in the soul: who
nursed the olive trees?

Your blood, your life
not that of the exploiter
that prospered in the generous of sweat wound.

Not that of the landowner
that buried you in  poverty
that  trampled you  on the forehead,
that  reduced your head.

Trees that your enthusiasm
devoted to the center of the day
they were the beginning of a bread
that only the other one was eating.

What a lot of centuries of olive,
feet and  hands prisoners!
Sun to Sun and moon to moon,
they weigh on your bones!

Andalusians from Jaén
haughty olive harvesters
my soul asks: whose
whose are these olive trees?

Jaén, get up brave,
on your lunar stones.
Don' t be slave
with all your olive groves.

Inside the brightness
of oil and its scent
the freedom of your backs
points out your freedom.
 



Este año se celebra el centenario de su nacimiento en Orihuela (Alicante). Su obra, ejemplo de  compromiso con la vida y con la gente, se agiganta con el paso del tiempo. Hoy, 68 años después de su temprana e injusta muerte, es unánimemente reconocido como uno de nuestros grandes poetas  poetas del siglo xx.

Departamento de Lengua del IES de Castuera.
                   

Miguel Hernández & Juan Manuel Serrat

Es un auténtico placer escuchar a Miguel Hernández por boca de Juan Manuel Serrat. Se diría que han trabajado juntos en la misma cosa... Parece como si quedaran a tomarse una cerveza, de vez en cuando, y sacaran a la luz del conocimiento una idea del tiempo que muy pocos pueden percibir. Se han confabulado, los dos, en una ecuación estética que es capaz de resolver todas las incógnitas: incluso el amor, la muerte y la vida.

Se experimenta con Serrat, la atemporalidad de los que se comprenden en su trabajo porque son artistas indiscutibles capaces de conseguir el milagro sonoro del viento poético. Son muchos los cantantes y músicos que se han inspirado en Miguel Hernández, tanto españoles como de distintas partes del mundo, en muchos idiomas y diversos estilos musicales, canción popular, balada, jazz y hasta el rock. Todos me gustan cuando cantan a Miguel Hernández porque parece que recita el mismísimo poeta con distintos estados de ánimo. Sin embargo, mi preferido es Serrat. Sólo un amante de la poesía puede cantar con el genio de Serrat sirviendo de médium para que escuchemos la voz de un artista como Miguel Hernández.

``Nana de la cebolla´´


Estamos de suerte en este año 2010... en este centenario del nacimiento del gran poeta, vuelve Serrat con “Hijo de la luz y de la sombra” un bello trabajo para ofrecer la palabra de Miguel Hernández acompañado de su música. Con la voz más hermosa, endurecida por el tiempo y las cicatrices que deja la vida, nos ofrece, treinta y ocho años después, una nueva reflexión con Miguel Hernández.

Parece que Serrat habla con él y que han llegado a la conclusión de que el único sentido de la vida es vivirla, disfrutar de ella y buscar siempre la paz en nuestro camino. Bendito sea este Serrat que sigue leyéndonos a Miguel Hernández, adornando su pentagrama con la brisa mediterránea y su alma de marinero.

``Para la libertad´´ 




Antonio Romero Coll (Educador Social. IES Castuera)

Mujeres en la vida de Miguel Hernández


Si  revisamos  versos  y cartas  del  autor  de  Orihuela,  se  puede  constatar  como  destacan  varias  mujeres  desde  varias  ópticas  que  van  desde  el  enfoque  sensorial,  erótico  y  amoroso  hasta  el  amistoso,  filial  y  social.  Revisaremos  la  influencia  de  las  mujeres  que  lo rodearon  en  la  obra  hernandiana.
Tanto  su  madre,  Conchetta  Gilabert,  como  su  hermana  mayor  Elvira  apoyaron a Hernández  frente  a  su  padre  -intolerante  y  distanciado  emocionalmente  de  sus  hijos-  en los  primeros viajes  infructuosos  a  Madrid  con  su  confianza  en  él  y  aportando  los  pocos  ahorros  de  que  disponía,  como también  hizo  la  “madre buena”,  la  madre  de  Ramón  Sijé  que  no  duda  en  enviarle  un  cheque  a  esa  capital  que  en  principio  no  lo  acepta.  El  poeta  experimenta  en  su  aislamiento  sexo  contenido,  amor,  frustración  y  deseo.  Estos  sentimientos  le  inspiran  la  “Elegía  de  la  novia  lunada”  con  un  recuerdo  a  su  primer  amor  no  correspondido,  Carmencita  Semper,  “la  Calabacita”.  Ella  es  una  oficiala  de  costura  que  él  corteja  en  los  primeros  bailes  de  la  tahona  de  Fenol.  Esta  adolescente  será  “la  hortelana  de  los  tres  lunares”  y  nos  recuerda  en  sus  orígenes  y  formación  a  su  gran  amor,  su esposa  Josefina.
En  el  Homenaje  a  Miró  en  1.932  conoce  a  María  Cegarra,  la poetisa  de  La  Unión,  primera  mujer  perito  químico  de  España.  Estaba  en  trámites  de  publicar  Cristales  míos.  Miguel  Hernández  pretende  un  acercamiento  emocional  pero  la  distancia  espacial  y  la  diferencia  de  diez  años  hacen  que  ella  lo  disuada  de  sus  intenciones.  Años  después,  en  Madrid  y  tras  la  ruptura  pasional  que  supuso  su  encuentro  con  Maruja  Mallo,  él  lo  intenta  de  nuevo  buscando  el  equilibrio  emocional  que  tanto  le  falta  pero  María  sólo  le  responde  con  cartas  y  libros  para  distribuir  en  las  tertulias  de  María  Zambrano   o  Carmen  Conde.  A  esta  última  la  conoce  junto  a  María  Cegarra,  en  su  pueblo. Encontró  en  ella  siempre  ayuda,  tanto  en  Cartagena  donde  había  fundado  la  primera  Universidad  Popular  como  en  su  modesta  casa  de  Río  Rosas  en  Madrid,  cerca  del  trabajo  de  Miguel  en  Espasa-Calpe.  Él  siempre  admiró  su  fuerza  para  abrirse  camino  en  un  panorama  cultural  de  hombres.  Posteriormente conseguiría  el  Premio  Nacional  de  Poesía  y  sería  la  primera  mujer  que  ingresó  en  la  Real  Academia  en  1.978 .
María  Zambrano  fue  su  amiga  del  alma,  eterna  mentora  y  consejera.  El  poeta  le  dedica  “La  morada  amarilla”  en  el  Gallo  Crisis,  la  publicación  de  Sijé.  Se  convierte  en  su  crítica  más  dura  y  le  da  toques  sobre  la  actitud  estética  y  vital  que  debe  tomar.  J.L.Ferris  habla  de  un  posible  acercamiento  entre  ellos  anterior  a  la  guerra  tras  una  ruptura  sentimental  que  marcó  mucho  a  la  discípula  de  Ortega  y  de  Zubiri;  cuando  Hernández  comienza  a  ser  conocido.  Zambrano  fue  la  primera  mujer  a  la  que  se  le  concede  el  Premio  Cervantes  de  Literatura  en  1.988 .
También  podemos  destacar  la  importancia  que  concedió  Hernández  a  la  mujer  como  compañera  en  la  lucha  hacia  la  libertad.  No  oculta  su  admiración  por  la  líder  comunista española  “la  Pasionaria”,  o  por  milicianas  como  Rosario  Sánchez,  la  dinamitera  que  perdió  una  mano  en  combate.  Siempre  criticó  a  los  “milicianos  de  mono  planchado  y  pistolas  de  juguete”  que  acudían  a  homenajes  en  la  capital  y  no  en  el  frente.  La  Fiesta  de  la  mujer  antifascista  provocó  el  enfrentamiento  entre  él  y  Mª  Teresa  León  y  Alberti  que  antes  lo  habían  iniciado  en  la  militancia  comunista.
En  1.935 ,  en  casa  de  Pablo  Neruda,  conoció  a  Maruja  Mallo,  pintora  vanguardista  que  conseguiría  la  Medalla  de  Oro  de  Bellas  Artes  en  1.967 .  Ella  supo  disfrutar  de  la  vida  como  nadie,  exprimiéndola  al  máximo,  actuando  por  impulsos.  Su historia  de  pasión  fue  tan  breve  como  intensa.  Es  innegable  la  inspiración  que  le  otorga  a  Miguel  Hernández  en  varios  poemas  de  El  rayo  que  no  cesa   como  sucedió  con  Sobre  los  ángeles  de  Alberti,  su  anterior  amante.
Esta  relación  fue  conocida  en  Orihuela  y  supuso  la  ruptura  con  su  novia,  Josefina  Manresa.  Pero  Miguel  pudo  retomar  la  amistad  con  ella  a  través  de  la  intercesión  de  su  suegro  como  se  refleja  en  la  correspondencia  del  poeta  y  ella  lo  perdona.  Continúan  su  noviazgo  y  su  padre,  guardia  civil,  muere  en  un  atentado  de  unos  milicianos.  Muchos  de  sus  vecinos  la  llamarán  “la  novia  del  rojo”.  Por  fin  pueden  casarse  en  1.937.  Nunca  convivieron  más  de  tres  semanas  seguidas.  Su  vida  en  pareja  puede  calificarse  de  “miseria  afectiva”  pues  estuvieron  separados  por  los  viajes  de  Miguel,  la  guerra  y  la  cárcel.  Podemos  leer  300  cartas  del  poeta  a  su  esposa.  Ninguna  se  conserva  de  Josefina  al  poeta  pero  ella  fue  su  fuerza,  la  madre  de  sus  hijos  y  su  gran  esperanza  a  pesar  de  sus  formas  tan  diferentes  de  ver  la  vida.
Mª Carmen Fernández Izquierdo (Profesora de Lengua castellana y literatura, I.E.S. de Castuera)
Traductor
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

Webmaster

Rafael Rebollo Rayo

rafarebo@hotmail.com

Coordinadora / Editora

Tania Maestre Rico

taniamaestre@yahoo.es

I.E.S. Castuera

I.E.S. Castuera

¿Quiénes somos?

Ética
Nuestro correo electrónico: eticacivica@gmail.com
Ver todo mi perfil

Castuera

Castuera
Castuera (Badajoz)

Miguel Hernández

Miguel Hernández
Retrato de Miguel Hernández